![]() |
![]() |
Eventos y Cursos
Tercer Congreso de
Turismo Médico Mundial y Salud Global 22 al 24 de septiembre de 2010
|
|
El 3er. Congreso de Turismo Médico & Salud Global que se llevará a cabo entre el 22 y 24 de septiembre en Los Ángeles California, es el Congreso oficial de la Asociación de Turismo Médico. La Asociación de Turismo Médico es la primera y única asociación sin ánimo de lucro en el mundo dedicada a la industria del turismo médico. Esta asociación tiene sus oficinas principales en los Estados Unidos y tiene sucursales en América Latina, Europa, Asia y Oriente Medio. Para más informaciones, visite el website: 3er. Congreso de Turismo Médico & Salud Global |
![]() |
Primer Encuentro de TURISMO INDÍGENA
10 al 13 de noviembre de 2010
|
A lo largo y ancho de América existen casos exitosos de comunidades indígenas que mejoraron su calidad de vida con el desarrollo de la actividad turística. El conocimiento de esos casos puede enriquecer a numerosas comunidades que cuentan con recursos pero carecen de experiencia y conocimientos en el tema; con la finalidad de propiciar esos intercambios comunitarios y como un aporte a la fundamentación de las políticas sectoriales se realizarán el Primer Encuentro de Turismo Indígena de las Américas. El objetivo del encuentro es propiciar un espacio que permita extraer conclusiones para la acción de los gobiernos a partir de congregar diferentes muestras exitosas de turismo indígena de las Américas y de reunir el conocimiento de profesionales y académicos con experiencia en el tema. En el encuentro se abordarán entre otros, los siguientes ejes temáticos: Sostenibilidad. Manejo de áreas naturales protegidas. Turismo comunitario. Calidad en turismo rural y comunitario. Modelos innovadores de desarrollos turísticos inclusivos. Conformación de redes de pueblos indígenas. Políticas públicas en materia de desarrollo territorial indígena. Rutas alimentarias. Desarrollo de grandes proyectos turísticos por comunidades indígenas (USA y Canadá). Para asegurar la calidad de las ponencias se contará con un equipo especializado en la selección de los trabajos que habrán de exponerse durante el mismo así como de los conferenciantes invitados. En el encuentro se ofrecerán conferencias magistrales, ponencias, talleres, mesas de trabajo, muestras artesanales y de alimentos identitarios, mesas de negocios. Se espera contar con la participación de interesados en el tema provenientes de todas las Américas y el Caribe. Público destinatario
Para más informaciones, visite el website: 1er. Encuentro de Turismo Indígena |
Cursos
Curso virtual
sobre "Agroecoturismo"
|
|
Organizan |
OEA e IICA |
Como resultado de la colaboración estratégica entre la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se encuentran abiertas hasta el 24 de julio las inscripciones para la quinta edición del curso "Agroecoturismo: Elementos básicos para implementar un proyecto de turismo innovador". El curso iniciará el 24 de agosto y tendrá una duración de 14 semanas. La capacitación, dirigida a empresarios, agricultores, técnicos y habitantes de áreas rurales interesados en el desarrollo, planificación, organización y administración de empresas agro-eco-turísticas, proporciona una base teórica y práctica sobre la planeación, coordinación e instrumentación de proyectos que hagan un uso sostenible de los recursos sociales, naturales y culturales de su entorno geográfico. El curso se imparte enteramente por Internet a través del Aula Virtual del Portal Educativo de las Américas (www.educoas. org), que tiene a su cargo el Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura de la OEA. Las clases darán inicio el 24 de agosto, se impartirán en español y se requiere un compromiso semanal mínimo de doce horas, así como habilidades informáticas básicas tales como manejo de correo electrónico, procesadores de texto y navegación por Internet. El Aula Virtual cuenta con un manual de uso y una herramienta de ayuda. Además, a lo largo de todo el curso se cuenta con el apoyo y la guía de un tutor especializado que facilita todas y cada una de las instancias de aprendizaje. Más información sobre costos, becas y condiciones está disponible aquí. Para más información, visite la Web de la OEA. |
Capacitación en Turismo Alternativo
Buenos Aires, República Argentina |
|
Organiza |
Universidad de Buenos Aires |
El turismo alternativo y activo es en la actualidad uno de los sectores más dinámicos y generadores de micro y pequeños emprendimientos así como gran cantidad de puestos de trabajo. La Universidad de Buenos Aires por medio del Programa de Capacitación para el Trabajo, ofrece la posibilidad de capacitarse en estos novedosos campos del turismo, con distintas propuestas de cursos, jornadas y talleres. Orientados a personas que deseen encontrar nuevos espacios laborales, a soñadores que piensan en diseñar un emprendimiento, profesionales interesados en complementar sus carreras en aspectos de innovación turística. A partir del día 14 de julio y hasta el día 6 de agosto se realizarán las inscripciones para el segundo cuatrimestre de 2010. Algunas de las propuestas son:
Informes e inscripción: Centro Cultural Ricardo Rojas |
6º Curso a distancia sobre
"Hostelería Ambientalmente Sustentable y de Alto Rango de Servicios" Inicio: 1 de septiembre de 2010 |
|
Organiza |
|
A raíz de la gran repercusión que han tenido los cinco primeros cursos sobre "Hostelería Ambientalmente Sustentable y de Alto Rango de Servicios" y la cantidad de interesados que no pudieron acceder por falta de cupos, sumado a las continuas consultas en relación al mismo, hemos decidido realizar este quinto curso durante el primer semestre del año. Obviamente son mayoría las personas que por razones de tiempo, lejanía, presupuesto, etc. no pueden realizarlo en forma presencial y, es por ello que tratamos de llegar con este sistema a todos aquellos que desean seguir capacitándose o bien para quienes están intentando optimizar su operatoria o para aquellos que están pensando en incursionar e invertir en la pequeña y mediana hostelería pero que carecen de conocimientos sobre la actividad. Mediante el presente curso intentaremos mostrar y evaluar los diferentes aspectos que hacen a la hostelería sustentable en lo ambiental y en lo económico y de alta calidad de servicios. Desde la elección del predio hasta la comercialización del establecimiento, pasando por todos los matices que conforman la actividad. Entre los aspectos destacables de este tipo de hostelería podemos mencionar que la misma permite acceder a la concreción de un excelente proyecto de vida, dinámico y sustentable economicamente a nivel familiar y con montos de inversión relativamente accesibles, pues hablamos de emprendimientos de pequeña y de mediana escala operativa como ser: Posadas u hosterías, fincas rurales, hoteles boutique, complejos de cabañas, hostales, lodges, bed & breakfast, etc. El mismo está orientado a cualquier persona interesada en el tema ya que no se requieren conocimientos previos ni estudios especiales de ningún tipo ya que ha sido desarrollado en forma muy simple para entendimiento y comprensión de los alumnos. Las características de dicho curso serán las siguientes:
"Aprenderás a tú ritmo, donde quieras y cuando quieras" Informamos que el curso -de alcance internacional, pero dictado en castellano- dará inicio el 1 de septiembre de 2010 y el número total de participantes ha sido establecido en 30 cursantes. Completado dicho cupo la inscripción se cierra automáticamente. Para mayor información, contactarse con: Lic. Yamila Sarmiento |
Autor de la página: José E. Marcano